Celdas de diálisis modelo AUF
Ahorro energético
La membrana AUF tiene una mayor eficiencia energética respecto a todas las membranas planas, además la membrana autoportante extruida AUF no precisa tener un ánodo ensamblado con rejillas ni de soporte interno ni externo; no hay necesidad de una rejilla de PVC como con una membrana plana.
La membrana AUF puede expandirse libremente desde el estado seco al estado húmedo y ofrece:
- Menor consumo de energía
- Alta potencia de penetración a una tensión determinada (de 15 a 20% más)
Seguridad del proceso
- Los ánodos AUF permiten la circulación de anólito bajo presión (650 l/h a 0.3 bar y hasta 1000 l/h a 0.6 bar).
- El cálculo de los requisitos del ánodo AUF va desde los 3 a los 5 l / h / amperio / m 2.
- Cero pérdidas y menos sedimentación de pintura gracias a la membrana impermeable y extruida.
- No hay riesgo de desbordamiento desde la celda AUF en la cuba dada su construcción especial.
- No existe ningún riesgo de "sifón" si se produce alguna rotura en la membrana AUF, la circulación del anólito, al trabajar bajo presión, ofrece una contrapresión que impide este riesgo.
- En el caso de contaminación bacteriana, los ánodos AUF se pueden lavar y vaciar mediante un tapón de rosca situado en la parte inferior de la misma, que posibilita el vaciado completo.
- AUF se expande sin vínculos externos / internos.
Mantenimiento
- AUF se puede secar, basta con lavar la superficie con agua desmineralizada o agua corriente, dejando la circulación de anólito a caudal inferior durante el mantenimiento.
- La superficie de la membrana AUF se puede cepillar con "scotch brite" para eliminar la pintura sedimentada/seca de su superficie.
- Los ánodos AUF pesan solo 15 kg cada uno (2,1 m la longitud de la membrana activa).
- El desplazamiento o la sustitución de los ánodos AUF desde sus soportes no requiere equipos de elevación especiales (uno o dos operadores).
- El mantenimiento de un ánodo AUF precisa como máximo 2 personas.
- La extracción del ánodo AUF es fácil, gracias a un tornillo de PVC en la parte superior de la celda.
Duración
- La membrana AUF permanece lisa sin formar pliegues o roturas que provocan el atasco de las membranas con pigmentos de pintura.
- Avin da doce meses de garantía en su membrana AUF (salvo electrodos AUF) para el sistema continuo o discontinuo.
- La experiencia adquirida demuestra que los ánodos AUF proporcionan un funcionamiento correcto incluso después de 5 años.
- Efectuando una rotación de 90° cada seis meses solo del electrodo AUF, se posibilita una mayor duración del mismo.


Membranas
En la pintura electroforética (catafóresis, anafóresis), las membranas de ultrafiltración se utilizan para la recuperación de la pintura de arrastre y para una correcta gestión de los parámetros físico-químicos del baño. Las membranas propuestas están específicamente estudiadas para este proceso.
Características
- CAPACIDAD EN RECIRCULACIÓN: m3/h 12.5 mínimo
- PRESIÓN DE TRABAJO: bar 3,0-4,1
- PRESIÓN MÁXIMA DE ENTRADA: bar 4,4
- PRESIÓN MÍNIMA DE SALIDA: bar 1,0
- TEMPERATURA MÁXIMA DE TRABAJO: (producción) 50°C
- TEMPERATURA MÁXIMA DE FUNCIONAMIENTO: (limpieza) 50°C
- TEMPERATURA MÍNIMA DE ALMACENAMIENTO: 5°C
- PREFILTRACIÓN: μ 50
- SUPERFICIE MEMBRANA: m2 26,9
- PESO: Kg 20.8
- pH: 2÷10
Elevador paint lift
La plataforma de subida permite el movimiento de la cesta en las tres dimensiones. El dispositivo está diseñado para trabajar en ambientes con atmósfera explosiva. El movimiento de la cesta, el control y todos los dispositivos de protección/seguridad están operados exclusivamente por aire comprimido.
El operador puede mover la cesta en la dirección predeterminada mediante el uso de tres palancas de mando. Cada palanca de mando consta de una válvula con tres posiciones de funcionamiento. La posición central de cada palanca es una posición predefinida, el flujo del aire es bloqueado y el movimiento de la jaula en esa posición es imposible. Cuando se acciona la válvula, el flujo del aire se activa permitiendo el movimiento de la cesta en la dirección seleccionada.


Hornos de cinta
El horno de cocción de cinta es del tipo por "convección forzada" con reciclaje transversal del aire. Las paredes están realizadas con paneles sándwich de chapa prepintada, aislados térmicamente con lana de roca. Por medio del electroventilador, el aire es aspirado desde la parte inferior interna del horno, para luego ser conducido directamente alrededor del intercambiador de calor. Este último, mediante el quemador, aumenta la temperatura del aire hasta la establecida en el instrumento de regulación situado en el cuadro eléctrico. Por efecto del empuje del ventilador, el flujo de aire es conducido a la cámara de sobrepresión o a unos conductos de distribución que permiten el forzado y la distribución del aire con el fin de hacer uniforme el secado de los productos.
El transportador de cinta está constituido por un bastidor plegado a presión, una cinta en red Aisi 304 con cadenas laterales, ejes y piñones que permiten el movimiento por medio de un motor eléctrico.